HABILIDADES BLANDAS - SOCIOEMOCIONALES Nº1: MOVILIZAR PREGUNTAS Y LA EXPOSICIÓN ARGUMENTADA DE IDEAS - ALGUNAS DE LAS APUESTAS ÉTICO-POLÍTICAS DE LAS Y LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI. Por: Estephany Guzmán González
Motere significa "moverse" en latín, palabra que es el origen del concepto de emoción, en ese sentido, movilizar y emocionar tienen una conexión vital cuando hablamos de habilidades socioemocionales para la práctica docente. Siguiendo lo anterior, según García (2018: 04) "cuando
“te emocionas” o experimentas una emoción,
es probable que presentes ciertas tendencias
a actuar de determinada forma, como por
ejemplo huir o alejarte de una situación que
te provoque miedo o repulsión", por esa razón, la experiencia de motivación en las y los estudiantes para la continuación de sus estudios debe ir de la mano con generar emociones -incluso, a veces incomodar con preguntar o incentivando inquietudes-.
El caso que elegimos como grupo de la diplomatura sobre que una estudiante no contaba con computadora ni un café internet para conectarse y enviar sus tareas en un entorno virtual, por lo que la docente le planteó la propuesta a la estudiante de que podría enviar sus trabajos a través de fotografías tomadas desde el celular, es en sí misma una idea creativa de resolución de problemas, lo cual, motiva continuar los estudios y el proceso académico.
Esta propuesta de la docente que muestra además otra habilidad socioemocional como la flexibilidad, cuando es acompañada por la motivación de preguntas y exposición de argumentos, como el solo hecho de decir "no cuento con una computadora ni los recursos o el contexto por una pandemia para conectarme en un café internet, profe, ¿qué puedo hacer? ¿puedo entregar los trabajos de otra forma?", es ya una herramienta que se transmite en el proceso de aprendizaje y que es una habilidad para las y los docentes del siglo XXI.
Motivar en las y los estudiantes la capacidad de "agencia", de tomar decisiones, de expresar necesidades y que tengan un papel activo en su proceso de formación, donde no se deje llevar por las circunstancias, logra en el estudiantado expresar su identidad, conocimientos propios, así como su inteligencia colectiva (García, 2018: 05).
En la anterior conferencia, la feminista y teórica decolonial, Francesca Gargallo, plantea que como maestra y maestros debemos ayudar a "liberar el pensamiento de las y los estudiantes", por lo tanto, el derecho a la educación no sólo debe pasar por un asunto de crear infraestructura y contar con equipos para la formación, sino que, es importantemovilizar preguntas y la exposición de argumentos en el estudiantado y más, en las sociedades contemporáneas latinoamericanas, que ha tenido un pasado colonial donde el silencio y guardar las necesidades ha sido una impronta que ha esclavizado el pensamiento y el senti-pensar de la gente del común.
En resumen y para concluir, las habilidades con las que debe contar una o un docente del siglo XXI que a la vez movita en sus estudiantes, debe ser habilidades intrapersonales e interpersonales, como se evidencia en la siguiente imagen:
Referencias bibliográficas:
García, B. (2018). Las habilidades socioemocionales, no cognitivas o “blandas”: aproximaciones a su evaluación. Revista Digital Universitaria (RDU). 19(6), 1-17. http://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v19_n6_a5_Las-habilidades-socioemocionales-no-cognitivas.pdf
Universidad Pedagógica Nacional (2017). "Feminismo latinoamericano. Derecho a la educación" - Conferencia de Francesco Gargallo. Video: https://www.youtube.com/watch?v=b4BSImchrGA&ab_channel=UniversidadPedag%C3%B3gicaNacional
Comentarios
Publicar un comentario